Alejandra Ortiz de Zeballos, reflexión desde el origen

El 4 de de febrero subí junto a Christopher Aquino y Seila Fernandez hacia las faldas del Mismi para conocer el origen del río Amazonas. Caminamos hasta llegar a la placa que anunciaba el punto oficial de inicio del Amazonas como el resultado de la expedición Hatun Mayu del 1999 y 2000 . La placa se apoyaba en una superficie rocosa, de la cual brotaban chorros de agua y mientras caían se iban ramificando entre las rocas formando caminos de encuentros y desencuentros. Continuaba  observando el recorrido hasta que desaparecía en el horizonte. En el paisaje lejano se configura un momento de pausa para poder imaginar la continuidad del viaje, para fantasear con la inmensa diversidad de territorios, contextos y culturas que el río atraviesa. Escenarios distantes, desconocidos, pero entretejidos. Los cuerpos de agua adoptan múltiples formas en la travesía por el territorio y la inmensidad de su escala muchas veces dificulta la posibilidad de entenderlo como una unidad.

Mi nombre es Alejandra Ortiz de Zevallos, soy artista y me interesa práctica artística como una herramienta para despertar vínculos entre unos y otros, a través de la reflexión y el contacto sensible con el territorio. Los flujos de agua nos entrelazan a unos con otros, incluso sin ser conscientes de ello. Desde hace un año que estoy investigando el recorrido del Canal de Surco, un canal de riego de origen prehispánico, construido durante la cultura Ychsma, que atraviesa 29km de la ciudad de Lima. El proyecto consiste en recuperar la memoria y el imaginario de este flujo a través de las voces de los vecinos en su recorrido. Son pocos los tramos del canal que se encuentran descubiertos y esta condición es una invitación para continuar construyendo desde el recuerdo y también la imaginación.  Matt Donovan describe la línea como: “Un conducto, un límite, un exigente curso de pensamiento. Y la tirantez de estacas, la tierra removida, la profundidad de una zanja” (2003: 333). En lo invisible, oculto surge la posibilidad de continuar el flujo con el pensamiento, la imaginación, el intercambio y diálogo.

El siguiente video-documental https://www.youtube.com/watch?v=obkoK_cHFQ0&t=4s, da cuenta de cómo fue el acercamiento específicamente hacía dos grupos de vecinos en los extremos del canal; los vecinos del Parque Amaru Yupanqui en Santa Anita y los vecinos del Asentamiento Humano Víctor Raúl en Chorrillos y el trabajo de talleres y presentaciones realizado con ellos entre los meses de mayo y agosto del 2019. El proyecto continúa en proceso. Actualmente me encuentro investigando los diferentes sonidos de este canal a lo largo de su recorrido y desarrollando una instalación de sonido. La aproximación sensorial (auditiva) hacía el territorio es una vía para conectar y crear diálogos entorno a las memorias y reflexiones que estas vibraciones activan, sobre todo en una sociedad donde el “agua” es un concepto abstracto para muchos. Hay muy poco conocimiento del circuito que implica la gestión de agua en la ciudad y eso tiene consecuencias en la forma como interactuamos con ella.

La expedición hacia el inicio del Amazonas en medio de este proceso a sido sumamente enriquecedora para mí y por ello estoy muy agradecida. La experiencia física en el lugar, sin duda permite tomar una consciencia más profunda de cómo estos cuerpos se están transformando de manera irreversible y para preguntarnos entonces cómo nos relacionamos con ellos. Me ilusiona mucho el proyecto de Seila, es una ambiciosa búsqueda por conocer y dialogar con las historias, miradas, estéticas que atraviesa este caudaloso hilo a lo largo del viaje. La recopilación de todas estas experiencias y voces serán un río fuerte, vibrante y presente. Te deseo mucha fuerza e intuición para esta travesía inspiradora!

Texto por Alejandra Ortiz de Zeballos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s